Hace 28 años, la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) lanzó por primera vez, la Semana Mundial de Lactancia Materna que se celebra del 1 al 7 de agosto en más de 170 países. Durante la misma se realizan acciones de protección, promoción y apoyo al amamantamiento.
La lactancia materna no solo favorece la salud del niño, sino también brinda a las madres, a las familias y a toda la sociedad, múltiples beneficios, los que resultan óptimos si la lactancia es exclusiva.
El lema de este año es “Apoye la lactancia materna por un planeta saludable” y se centra en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente.
La lactancia materna es natural, ambientalmente segura y con bajo costo para alimentar a los niños.
Está disponible en calidad, cantidad y a temperatura adecuada, en cualquier momento y lugar.
Los múltiples beneficios de la lactancia materna tanto para la salud y el desarrollo del niño como para la madre y para la sociedad en su conjunto permiten considerarla fundamental para el logro de un planeta saludable.
En épocas de pandemia la lactancia materna no solo ayuda a mejorar el medio ambiente sino que es la mejor decisión para alimentar a tu bebé.
OMS, UNICEF y el Ministerio de Salud de la Nación recomiendan lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses. A partir de esa edad se deben introducir alimentos apropiados y seguros, mantenimiento la lactancia materna hasta los 2 años o más.